Aunque la gran mayoría de los anticonceptivos tienen un porcentaje de efectividad muy alto, ninguno puede asegurarnos al cien por cien que evitará un embarazo.
Esta efectividad disminuye cuando no utilizamos estos métodos de forma correcta: por ejemplo, una mala colocación del preservativo puede provocar que se rompa, o haber olvidado tomar las pastillas anticonceptivas habituales.
Para los casos de urgencia en los que se ha tenido sexo pene vagina y no se ha utilizado ningún método anticonceptivo o el método anticonceptivo ha fallado, existe la píldora del día después, un método anticonceptivo de emergencia que debe utilizar quien tiene el riesgo de embarazo.
La píldora del día después no es un método anticonceptivo usual.
No hay un número máximo de veces que se puede tomar esta píldora, si la necesitas úsala; pero recuerda que cada vez que se utiliza se altera el ciclo menstrual y hormonal, es decir, es mejor utilizar métodos preventivos y no tener que tomar la píldora del día después. Ahora bien, si es necesario tomarla, no te lo pienses, ¡está para eso! Ahora bien, si es necesario tomarla, no te lo pienses, ¡está para eso!
Además, pensar en la posibilidad de un embarazo no planificado o no deseado puede generar mucha angustia, estrés y malestar, mejor prevenir y solo disfrutar, ¿no crees?
La preocupación, el estrés y el malestar de la posibilidad de un embarazo no deseado, ¡también se puede prevenir!
Un poco de información sobre la píldora del día después:
- Hay dos tipos de fármacos, uno que se puede utilizar hasta 72 horas después de la relación de riesgo (Levonorgestrel) y otro que se puede utilizar hasta las 120 horas posteriores (Acetato de Ulipristal), aunque ambos son más efectivos cuanto antes se tomen.
- No es necesaria receta médica para conseguir estos medicamentos, así que se pueden adquirir en una farmacia por unos 15-20 euros. También puedes acercarte a tu centro de atención primaria, a una unidad de salud sexual y reproductiva o al servicio de urgencias de un hospital.
- Este fármaco puede producir algunos mareos y dolor moderado en el bajo vientre, aunque los efectos secundarios son pocos. Ten en cuenta que alterará el ciclo menstrual avanzando la menstruación, la regla suele venir alrededor de una semana después de tomar la píldora.
- Una alternativa a la píldora del día después es la colocación de un DIU de cobre como anticonceptivo de emergencia, tendrá efecto evitando el embarazo si se coloca antes de los primeros cinco días después de la relación de riesgo.
Entonces, ¿qué es un anticonceptivo?
La anticoncepción es la acción de evitar la fecundación y el embarazo, por tanto, se entiende por anticonceptivo aquellos dispositivos o fármacos que se utilizan para evitar la fecundación.
Estos métodos no interrumpen un embarazo, evitan que se produzca, es decir, utilizar estos métodos es diferente al aborto.
Hay muchos anticonceptivos distintos y funcionan de maneras ligeramente distintas. No podemos decir que ninguno sea “el mejor”, porque para algunas personas lo más importante es que sea un método fácil de usar o fácil de conseguir, otras pueden querer que su anticonceptivo tenga también otros efectos, tales como proteger contra las infecciones de transmisión sexual…
Lo que NO se considera un anticonceptivo es la marcha atrás. Recuerda, se puede producir un embarazo incluso cuando no se ha eyaculado en el interior de la vagina, así que mejor no jugársela.
La anticoncepción no es solamente responsabilidad de la persona que tiene útero. Utilizar un método anticonceptivo en ocasiones implica gastar tiempo, esfuerzo y dinero. Cuando hay relaciones sexuales pene-vagina, las dos personas involucradas están utilizando el anticonceptivo y se benefician.
Aunque no seas la persona que hace uso físico del anticonceptivo, es bueno que ofrezcas tu apoyo y te responsabilices de ese tema.
Servei Jove d’Atenció a les Sexualitats
Si tienes más dudas, nos las puedes enviar por Telegram o escribirnos al correo atencio@serveijove.org.